24/03/1976 – En Argentina, el general Jorge Rafael Videla perpetra un Golpe de Estado
El alzamiento cívico-militar perpetrado el miércoles 24 de marzo de 1976 comenzó su preparación con mucha anticipación. Para entonces, la Argentina era el único país del Cono Sur que mantenía un régimen democrático, en tanto que todos los países vecinos estaban gobernados por dictaduras militares (Hugo Banzer en Bolivia, Ernesto Geisel en Brasil, Augusto Pinochet en Chile, Alfredo Stroessner en Paraguay y Juan María Bordaberry en Uruguay), sostenidas por los Estados Unidos en el contexto de la Doctrina de seguridad nacional.
Aunque la represión política comenzó antes del golpe —la llamada «Guerra Sucia»— con el Operativo Independencia, ésta se extendió e intensificó durante la dictadura de Videla, resultando en las desapariciones forzadas de un número de víctimas cifrado entre 9000 y 30 000.
El golpe de Estado había sido planeado desde octubre de 1974 y el Departamento de Estado de los Estados Unidos sabía de los preparativos doce meses antes de que ocurriera.18
Es posible que la conducción de Montoneros supiera de la proximidad del golpe incluso con mucho más detalles que la sospecha generalizada.
El golpe de 1976 fue el último, pero no el único. Desde 1930, el país había sufrido sucesivas interrupciones del orden democrático.
La supresión de los gobiernos elegidos por el pueblo, la represión de los conflictos que surgían entre distintos sectores sociales y la apelación a la violencia habían sido bastante frecuentes desde esa fecha.
Sin embargo, la dictadura que se inició en 1976 tuvo características inéditas, recibiendo el nombre de terrorismo de Estado.
24/03/1874 – Nacimiento de Harry Houdini, ilusionista de origen húngaro.
Un día como hoy, un 24 de marzo, pero de 1874, nacía Ehrich Weiss en Budapest (Hungría).
Con el tiempo cambiaría su nombre por el que es más conocido en la historia de la magia y el espectáculo: Harry Houdini, uno de los más legendarios y extraordinarios showmans de todos los tiempos. A partir de 1900 empezó a ser conocido merced a sus espectaculares juegos de magia, la mayoría de los cuales interpretaba al aire libre ante miles de espectadores y en los que siempre arriesgaba la vida. Houdini mostró una pasmosa habilidad para deshacerse de las cuerdas o esposas con que se hacía atar o para salir de baúles cerrados con cadenas y candados. Colgado por los pies desde edificios elevados y atado de pies y manos y con una camisa de fuerza, lograba librarse ante el público de sus ataduras. En una de sus exhibiciones mas impresionantes logró salir, en menos de un minuto, de una caja sellada con acero y arrojada a las aguas del puerto de Nueva York. Su fama aumentó tras aparecer, entre 1916 y 1923, en numerosas películas. Houdini solía explicar todos sus trucos, que nunca atribuyó a elementos mágicos o sobrenaturales. Durante sus últimos años en escena criticó con vehemencia a magos, ilusionistas y espiritistas que afirmaban estar dotados de poderes mentales o sobrenaturales, a los que a menudo desenmascaró reproduciendo sus trucos y contra quienes escribió Miracle Mongers and Their Methods y A Magician Among the Spirits, obras publicadas en 1920 y 1924, respectivamente.
24/03/2002 – Fallece en Argentina César Milstein, Premio Nobel de Medicina en 1984.
El Premio Nobel en Medicina de 1984, el argentino nacionalizado británico César Milstein, falleció en Cambridge, Inglaterra, víctima de una afección cardíaca, a los 75 años. Fue distinguido en 1984 con el Premio Nobel de Medicina junto a los científicos Niels Jerne (británico) y George Kholer (alemán) por sus trabajos para perfeccionar el sistema de defensa inmunológico con el que naturalmente cuentan los seres humanos. Un trabajo por el que los especialistas aseguran hay un antes y un después en la Ciencia y en la investigación. Milstein comparte el honor de ser Premio Nobel en Argentina sólo con otros dos científicos argentinos: Bernardo Houssay y Luis Federico Leloir. El Premio Nobel lo recibió por una investigación que hoy permite, entre otras cosas, que los test de embarazos se hayan transformado en análisis rápidos y caseros. Pero esos descubrimientos que dieron lugar a negocios millonarios a él no le significaron ni siquiera un peso. Este hallazgo produjo una revolución en el proceso de reconocimiento y lectura de las células y de moléculas extrañas al sistema inmunológico. Sus colegas se referían a él como “un caso para estimular las vocaciones de la gente que se dedica a estudiar problemas complejos con una retribución que muchas veces apenas alcanza para subsistir”.