Más de 30 años escribiendo la historia de Tornquist y la región
  • Clima
  • Ediciones Impresas
  • Contacto
Observador Serrano
  • Inicio
  • Comunidad
  • Deportes
  • Turismo
  • Municipales
  • Política
  • Policiales
  • Educación
  • Salud
  • Espectáculos
    • Musica
    • Teatro
    • Literatura
  • Mas
    • Columnistas
    • Clasificados
    • Medio Ambiente
    • Recuerdos
    • Producción
    • Necrológicas
  • Ediciones
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Comunidad
  • Deportes
  • Turismo
  • Municipales
  • Política
  • Policiales
  • Educación
  • Salud
  • Espectáculos
    • Musica
    • Teatro
    • Literatura
  • Mas
    • Columnistas
    • Clasificados
    • Medio Ambiente
    • Recuerdos
    • Producción
    • Necrológicas
  • Ediciones
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Observador Serrano
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Comunidad
El Gobierno bonaerense alerta a personas mayores sobre el aumento de ciberdelitos y cómo prevenirlos

El Gobierno bonaerense alerta a personas mayores sobre el aumento de ciberdelitos y cómo prevenirlos

Envían links a través de WhatsApp, correo electrónico o mensaje de texto para descargar algún programa o ingresar a un sitio web, con la intención de robarnos contraseñas o afectar el buen funcionamiento de la computadora, tablet o celular.

Miguel Angel Herrada por Miguel Angel Herrada
25 abril, 2021
in Comunidad, Generales
0
0
Compartido
19
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

El Ministerio de Comunicación Pública de la Provincia de Buenos Aires alertó a personas mayores sobre el aumento de los delitos digitales y realizó recomendaciones para prevenir que los estafadores usen datos personales de manera fraudulenta para realizar compras, solicitar préstamos o vaciar cuentas.

A través de la publicación del fascículo “Cosa de Grandes” número 29, el ministerio enumeró recomendaciones para evitar este tipo de estafas que se realizan con el sistema de compra y venta por internet, a la vez que explica cómo actúan los estafadores.

Los ciberestafadores generalmente aplican metodologías conocidas como el “cuento del tío” y se presentan diciendo que son integrantes del algún banco o de alguna entidad oficial “como la Anses o cualquier otra, y en la charla comentan alguno de nuestros datos como si nos conocieran”.

Envían links a través de WhatsApp, correo electrónico o mensaje de texto para descargar algún programa o ingresar a un sitio web, con la intención de robarnos contraseñas o afectar el buen funcionamiento de la computadora, tablet o celular.

Para detectar si un link es seguro hay que posar “el mouse en el enlace (sin cliquear)” y si “aparece una vista previa de la página, es confiable de lo contrario, es probable que sea un virus.

En otra de las situaciones más comunes, los estafadores afirman que un banco solicita que deben retirar el dinero de la cuenta o bien que son ganadores de algún premio.

Una de las recomendaciones es observar el remitente de quien llama, deja el mensaje a través del celular, de un llamado telefónico o de un mail.

Ante estas situaciones no se deben aportar ningún tipo de datos personales ni dar a conocer claves, por más que el interlocutor insista y lo haga de manera amable.

Con relación a las contraseñas el consejo es no repetirlas ni usar datos personales básicos que puedan identificarse con facilidad, y nunca compartir con otras personas nombres de usuario y contraseñas.

Con respecto a las compras por internet, se debe siempre verificar que en la página figuren los datos del comercio, como así también los del dueño o responsable.

Asimismo, hay que desconfiar de las ofertas o promociones demasiado atractivas porque podría tratarse de una situación fraudulenta.

Además, las entidades bancarias nunca solicitan las claves y además es importante verificar diariamente el estado de las cuentas y ante la menor duda realizar la denuncia.

Si las personas son contactadas por llamada, WhatsApp, correo electrónico o mensajes de texto para confirmar o solicitar información, hay que cortar la comunicación, “por más que se presenten como representantes de bancos o instituciones”, indicaron.

También se comparten recomendaciones sobre la pandemia del coronavirus y todos los fascículos se pueden descargar en la web oficial del gobierno bonaerense.

A principios de mes, el Gobierno bonaerense lanzó el programa interministerial “Cuidarnos en red”, iniciativa que apunta a combatir las estafas digitales, el grooming o acoso sexual en entornos digitales a niñas, niños y adolescentes.

Al respecto el Subsecretario de Políticas Criminales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, Lisandro Pellegrini, uno de los impulsores de “Cuidarnos en Red” expresó que “el programa está orientado a prevenir y sensibilizar en este tema”, al tiempo que contiene una parte penal para fortalecer el seguimiento de cada denuncia.

“Cosa de grandes”, publicación bimestral que aborda distintos temas de interés para personas mayores y sobre este tema puntual se da a conocer de qué manera se hacen los engaños, que en esencia se apuntan a los abuelos.

Para acceder a los fascículos se debe ingresar al sitio portal-coronavirus.gba.gob.ar/material-de-recreacion(Telam)<36>

 

Print Friendly, PDF & EmailImprimir
Etiquetas: Aumento de ciberdelitos
Anterior

ANSES CALENDARIOS DE PAGO DEL LUNES 26 DE ABRIL

Siguiente

Covid 19: Reportan seis nuevos casos positivos y un fallecimiento

Miguel Angel Herrada

Miguel Angel Herrada

Siguiente

Covid 19: Reportan seis nuevos casos positivos y un fallecimiento

Es tendencia

    Recent News

    Observador Serrano edición impresa 1800 – versión PDF

    Observador Serrano edición impresa 1800 – versión PDF

    9 agosto, 2025
    Edición 1799 de Observador Serrano versión impresa – PDF

    Edición 1799 de Observador Serrano versión impresa – PDF

    26 julio, 2025
    Observador Serrano 1798 Edición Impresa – versión digital

    Observador Serrano 1798 Edición Impresa – versión digital

    12 julio, 2025
    Columnistas: Los 9 de Julio no es una fecha más en el calendario

    Columnistas: Los 9 de Julio no es una fecha más en el calendario

    9 julio, 2025

    En las redes

    En las redes

    Navegar Categorías

    • Columnistas
    • Comunidad
    • Deportes
    • Ediciones Impresas
    • Educación
    • Generales
    • Literatura
    • Medio Ambiente
    • Municipales
    • Musica
    • Necrológicas
    • Policiales
    • Política
    • Producción
    • Recuerdos
    • Salud
    • Teatro
    • Turismo

    Noticias Recientes

    Observador Serrano edición impresa 1800 – versión PDF

    Observador Serrano edición impresa 1800 – versión PDF

    9 agosto, 2025
    Edición 1799 de Observador Serrano versión impresa – PDF

    Edición 1799 de Observador Serrano versión impresa – PDF

    26 julio, 2025
    • Clima
    • Ediciones Impresas
    • Contacto

    © 2020 OBSERVADOR SERRANO - El informativo gráfico y digital del distrito de Tornquist Moreno 35 - Tornquist - Pcia. de Bs. As.

    Director y propietario: Miguel A. Herrada
    Celular: (0291) 154296846
    Email: semanarioobservador@gmail.com
    Ejemplar N⁰ 1735 y Fecha de edición: 24/09/2022
    Registro DNDA en trámite

    Observador Serrano es desarrollado y mantenido por Pixiacom.

    Sin Resultados
    Ver Todos los Resultados

    © 2020 OBSERVADOR SERRANO - El informativo gráfico y digital del distrito de Tornquist Moreno 35 - Tornquist - Pcia. de Bs. As.

    Director y propietario: Miguel A. Herrada
    Celular: (0291) 154296846
    Email: semanarioobservador@gmail.com
    Ejemplar N⁰ 1735 y Fecha de edición: 24/09/2022
    Registro DNDA en trámite

    Observador Serrano es desarrollado y mantenido por Pixiacom.