Más de 30 años escribiendo la historia de Tornquist y la región
  • Clima
  • Ediciones Impresas
  • Contacto
Observador Serrano
  • Inicio
  • Comunidad
  • Deportes
  • Turismo
  • Municipales
  • Política
  • Policiales
  • Educación
  • Salud
  • Espectáculos
    • Musica
    • Teatro
    • Literatura
  • Mas
    • Columnistas
    • Clasificados
    • Medio Ambiente
    • Recuerdos
    • Producción
    • Necrológicas
  • Ediciones
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Comunidad
  • Deportes
  • Turismo
  • Municipales
  • Política
  • Policiales
  • Educación
  • Salud
  • Espectáculos
    • Musica
    • Teatro
    • Literatura
  • Mas
    • Columnistas
    • Clasificados
    • Medio Ambiente
    • Recuerdos
    • Producción
    • Necrológicas
  • Ediciones
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Observador Serrano
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Producción
Un nuevo electrodoméstico que convierte los restos de comida en abono en 48 horas.

Un nuevo electrodoméstico que convierte los restos de comida en abono en 48 horas.

Miguel Angel Herrada por Miguel Angel Herrada
21 octubre, 2020
in Producción
0
0
Compartido
9
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

La mejor manera de darle una segunda vida a los residuos de alimentos que generamos en casa en convertirlos en abono, pero convertirlos en compost puede tardar varias semanas, además de que tienes que tener un lugar adecuado para poder hacerlo. Para los que no tengas espacio adecuado o tiempo se ha diseñado Kalea, que según sus creadores puede hacer “compost” en sólo dos días.

Diseñado por un equipo alemán de “científicos de materiales, ingenieros y jardineros aficionados”, Kalea es aproximadamente del tamaño de un cubo de basura convencional de cocina.

A medida que se generan residuos de comida – incluyendo carne, pescado o productos lácteos – se depositan en un cubo con tapa en la parte superior del dispositivo.

Una vez que se activa pulsando un botón, Kalea comienza dejando caer los residuos del cubo en una cámara donde son triturados y secados. Una vez completado el proceso, el material orgánico se deja caer en una segunda cámara donde es volcado.

Según los diseñadores, la temperatura, la humedad y la aireación de esa cámara se optimizan para acelerar el metabolismo de los microorganismos ya presentes en los residuos. Esto hace que esos microbios descompongan el material mucho más rápido de lo que lo harían con el sistema de compostaje normal.

El abono resultante se deja caer en un recipiente extraíble en el fondo del aparato, que los usuarios sacan y vacían en su jardín o en sus macetas. Aunque aparentemente no hay mucho olor en el proceso de compostaje de Kalea, se usan filtros de aire reemplazables para eliminar el que pudiera existir.

Algunos podréis recordar un producto similar, conocido como el Reciclador de Alimentos Zera. No está relacionado con Kalea, que actualmente se financia a través de una campaña de Kickstarter.

Mi opinión personal, si estas máquinas pudieran hacer lo que dicen a un precio razonable, serían algo increíble para reducir y reutilizar la basura orgánica, deberíamos tener uno en cada casa. No dudo que puedan hacer lo que dicen, pero llamar al resultado “compost” no creo que se ajuste a la realidad. Habrá que seguir su evolución y ver los resultados.

Print Friendly, PDF & EmailImprimir
Anterior

REPORTE SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA POR COVID-19- 21 de Octubre-

Siguiente

HCD.: Proponen la creación del programa “GONDOLA LOCAL”

Miguel Angel Herrada

Miguel Angel Herrada

Siguiente
HCD.: Proponen la creación del programa “GONDOLA LOCAL”

HCD.: Proponen la creación del programa "GONDOLA LOCAL"

Es tendencia

    Recent News

    Junto al Ministro de Seguridad provincial, Bordoni entregó nuevos móviles policiales

    Junto al Ministro de Seguridad provincial, Bordoni entregó nuevos móviles policiales

    15 mayo, 2025
    Lamentable hecho de vandalismo en la cancha de básquet de la Escuela Primaria de Sierra de la Ventana

    Lamentable hecho de vandalismo en la cancha de básquet de la Escuela Primaria de Sierra de la Ventana

    12 mayo, 2025
    Se celebrará el Día delos Museos en la Casa de la Historia

    Se celebrará el Día delos Museos en la Casa de la Historia

    12 mayo, 2025
    Sergio Bordoni visitó cooperativas del distrito junto a autoridades del IPAC

    Sergio Bordoni visitó cooperativas del distrito junto a autoridades del IPAC

    12 mayo, 2025

    En las redes

    En las redes

    Navegar Categorías

    • Columnistas
    • Comunidad
    • Deportes
    • Ediciones Impresas
    • Educación
    • Generales
    • Literatura
    • Medio Ambiente
    • Municipales
    • Musica
    • Necrológicas
    • Policiales
    • Política
    • Producción
    • Recuerdos
    • Salud
    • Teatro
    • Turismo

    Noticias Recientes

    Junto al Ministro de Seguridad provincial, Bordoni entregó nuevos móviles policiales

    Junto al Ministro de Seguridad provincial, Bordoni entregó nuevos móviles policiales

    15 mayo, 2025
    Lamentable hecho de vandalismo en la cancha de básquet de la Escuela Primaria de Sierra de la Ventana

    Lamentable hecho de vandalismo en la cancha de básquet de la Escuela Primaria de Sierra de la Ventana

    12 mayo, 2025
    • Clima
    • Ediciones Impresas
    • Contacto

    © 2020 OBSERVADOR SERRANO - El informativo gráfico y digital del distrito de Tornquist Moreno 35 - Tornquist - Pcia. de Bs. As.

    Director y propietario: Miguel A. Herrada
    Celular: (0291) 154296846
    Email: semanarioobservador@gmail.com
    Ejemplar N⁰ 1735 y Fecha de edición: 24/09/2022
    Registro DNDA en trámite

    Observador Serrano es desarrollado y mantenido por Pixiacom.

    Sin Resultados
    Ver Todos los Resultados

    © 2020 OBSERVADOR SERRANO - El informativo gráfico y digital del distrito de Tornquist Moreno 35 - Tornquist - Pcia. de Bs. As.

    Director y propietario: Miguel A. Herrada
    Celular: (0291) 154296846
    Email: semanarioobservador@gmail.com
    Ejemplar N⁰ 1735 y Fecha de edición: 24/09/2022
    Registro DNDA en trámite

    Observador Serrano es desarrollado y mantenido por Pixiacom.